Con la puesta en marcha de un angiógrafo digital de última generación, la salud pública jujeña comenzó a realizar procedimientos cardíacos complejos para reducir la mortalidad por infarto.
El Hospital Pablo Soria de San Salvador de Jujuy sumó un angiógrafo digital de alta complejidad que permitió iniciar las primeras angioplastias coronarias en pacientes con infarto agudo de miocardio. La incorporación, impulsada por el Ministerio de Salud provincial, representa una inversión histórica en el sistema público y posiciona al hospital como referente del NOA en diagnóstico y tratamiento cardiovascular.
El equipo especializado de Cardiología y Hemodinamia ya concretó con éxito tres intervenciones coronarias durante la primera semana de funcionamiento. Según explicó Matías Farfán, jefe de Hemodinamia, el nuevo servicio permite atender emergencias cardíacas en tiempos adecuados, evitando derivaciones al sector privado y reduciendo la morbimortalidad cardiovascular.
El angiógrafo, uno de los dos únicos de este nivel en el país, posibilita también realizar procedimientos vasculares periféricos, neurológicos y estructurales cardíacos, y abre la puerta a nuevas prácticas como el tratamiento del pie diabético o intervenciones en accesos de diálisis. Desde el área de Cardiología, el doctor Luis Freijo destacó que ahora la angioplastia mecánica puede efectuarse en la provincia “siguiendo los estándares internacionales”, beneficiando a pacientes sin cobertura médica.
Con este avance, Jujuy amplía su capacidad de atención en patologías cardíacas y fortalece la red provincial de infarto agudo de miocardio, consolidando un sistema de salud pública con respuesta inmediata y de alta complejidad.

