Durante el periodo con mayor circulación de enfermedades respiratorias, resulta esencial realizar una adecuada valoración de cada caso para prevenir complicaciones. Mientras tanto, el Covid-19 mantiene una tendencia estable y la Influenza A registra una leve disminución.
El Ministerio de Salud de Jujuy reafirmó que los equipos sanitarios distribuidos en todo el territorio provincial continúan realizando controles de cuadros respiratorios y aplicando pruebas diagnósticas cuando es necesario. Además, remarcó la importancia de seguir las indicaciones para reducir o evitar este tipo de infecciones, tales como el lavado frecuente de manos, el uso de soluciones desinfectantes cuando no sea posible el lavado, la ventilación de ambientes y evitar la asistencia a clases de niñas, niños y adolescentes con síntomas compatibles.
Desde la Dirección General de Epidemiología se informó que en las últimas semanas se ha registrado un aumento en los casos de Virus Sincicial Respiratorio (VSR), mientras que la situación epidemiológica relacionada con Covid-19 permanece estable y los contagios por Influenza A presentan una baja moderada.
Las infecciones respiratorias son provocadas, en su mayoría, por virus que se diseminan de persona a persona mediante las microgotas de saliva emitidas al toser o estornudar. También se pueden propagar por contacto con superficies o elementos contaminados, como picaportes, pasamanos, escritorios, mesas o utensilios de uso común como vasos, cubiertos o el mate.
Ante síntomas respiratorios, es imprescindible acudir a la consulta médica en caso de presentar:
- Fiebre igual o superior a 38°
- Tos constante
- Congestión nasal
- Dolor de garganta que persiste entre 4 y 5 días
- Dificultad respiratoria acompañada de sonidos
- Silbidos al respirar
En lactantes y niños pequeños, se recomienda buscar atención médica ante signos como irritabilidad, llanto prolongado, aleteo nasal asociado a dificultad para respirar, rechazo del alimento o complicaciones al alimentarse.
Medidas para prevenir y reducir el contagio de enfermedades respiratorias:
- Completar los esquemas de vacunación contra Covid-19, gripe, neumococo y otros virus respiratorios
- Garantizar una ventilación adecuada en los espacios cerrados
- Realizar un lavado de manos frecuente con agua y jabón
- Cubrir boca y nariz con el pliegue del codo al estornudar o toser
- Evitar compartir objetos de uso personal, como vasos, mates y utensilios
- Desechar inmediatamente los pañuelos descartables luego de utilizarlos
- Fomentar y mantener la lactancia materna en los bebés
- No exponer a niñas y niños al humo de cigarrillo, braseros o estufas a leña