El compromiso fue asumido por estudiantes de séptimo grado de diversas instituciones educativas de nivel primario, tanto públicas como privadas, municipales, sociales y cooperativas, demostrando un profundo sentido de pertenencia y conciencia ambiental.
En el marco de las actividades conmemorativas por el Día Mundial del Medio Ambiente, el gobernador Carlos Sadir encabezó la ceremonia en la que alumnos de 7° grado de la Escuela N° 392 “San Juan Bautista De La Salle” prometieron convertirse en guardianes del planeta.
También participaron la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; la ministra de Educación, Miriam Serrano; otras autoridades del gabinete provincial y miembros de la comunidad educativa.
El acto se realizó en cumplimiento de la Resolución N° 132/2019, firmada por las carteras de Ambiente y Educación, que establece que cada 5 de junio o el día hábil siguiente, los alumnos del último año del nivel primario de todas las escuelas de la provincia realicen un compromiso ambiental público, en adhesión a los principios de sostenibilidad, respeto y protección del entorno.
“Estoy muy satisfecho de asumir este compromiso para cuidar el planeta”, destacó Sadir y añadió que “queremos legar un mundo mejor para las generaciones futuras”. “Por eso estamos hoy aquí, junto a esta escuela que trabaja intensamente en temas ambientales”, remarcó.
El mandatario felicitó a los alumnos protagonistas y afirmó que “este compromiso debe llevarse adelante todos los días, ponerlo en práctica y actuar en consecuencia para dejar un planeta en mejores condiciones”, subrayando que “reafirmamos el compromiso de continuar trabajando para preservar el medio ambiente y cuidar la Tierra”.
Por su parte, la ministra Zigarán señaló que “enfrentamos una crisis ambiental global, marcada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, desafíos que nos convocan a transformar nuestros hábitos y nuestra relación con la naturaleza”.
En ese sentido, indicó que “hoy renovamos nuestro compromiso de amar, respetar, proteger y cuidar el ambiente de nuestra provincia, nuestra Pachamama”.
Además, enfatizó que “como cada año, ratificamos esta promesa para preservar las condiciones de vida de las generaciones presentes y futuras, en nuestro mundo, nuestro único hogar, nuestra casa común”, tal como expresaron también los estudiantes durante la lectura del compromiso.
A su turno, la ministra Serrano calificó el acto como “una ceremonia emotiva y significativa, en la que los niños de la Escuela 392 realizaron públicamente su promesa de cuidado ambiental”.
“Ellos y sus familias son los principales comunicadores sobre cómo proteger el ambiente, reciclar, cuidar el agua y la energía”, aseguró y agregó que “con ellos hoy todos nos comprometemos a dejar un mundo mejor”.
Jujuy fortalece su compromiso con la educación ambiental
Cabe destacar que el Compromiso Ambiental, incorporado en el Calendario Escolar y adoptado por todas las escuelas durante junio, Mes Mundial del Ambiente, forma parte de una política que institucionaliza la decisión del Gobierno de Jujuy de fortalecer la identidad ambiental estratégica de la provincia, promoviendo una visión integral del desarrollo basada en el paradigma de la Pachamama, como eje central de los cambios sociales, productivos y culturales en curso.
Este compromiso es asumido por alumnos de séptimo grado de establecimientos educativos de gestión pública, privada, municipal, social y cooperativa, con un marcado sentido de pertenencia y responsabilidad ecológica.
Durante el acto se destacó que Jujuy es una de las provincias con mayor biodiversidad del país, con una riqueza natural, paisajística y cultural única, donde se conservan saberes, tradiciones y costumbres ancestrales.
Con esta iniciativa, Jujuy reafirma su liderazgo en políticas públicas ambientales y su firme decisión de formar generaciones futuras con conciencia ecológica y un profundo compromiso con el cuidado de la Tierra.