El ISJ y entidades que asisten a personas con discapacidad acordaron una suba en el valor del nomenclador

Fundaciones, asociaciones y organizaciones brindan atención a más de 2.100 beneficiarios de la obra social provincial.

Con el fin de asegurar la cobertura de las prestaciones destinadas a personas con diversas condiciones, autoridades del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) mantuvieron un encuentro con representantes de distintas fundaciones, asociaciones y entidades que desarrollan tareas vinculadas a la discapacidad en todo el territorio provincial, con el objetivo de avanzar en un ajuste del valor nomenclador que la obra social abona a dichas instituciones.

Durante la reunión, se oficializó el acuerdo alcanzado por el ISJ, que consiste en un incremento del 70 % sobre el valor del nomenclador nacional, conforme a lo establecido por la Ley 24.901 (Ley de Discapacidad), destinado a instituciones habilitadas y categorizadas según lo previsto en dicha legislación.

Asimismo, se estableció una suba del 10 % sobre el nomenclador propio del ISJ para aquellos centros no categorizados.

Cabe destacar que las fundaciones, asociaciones y organizaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad prestan asistencia a más de 2.100 afiliados de la obra social provincial.

Participaron del encuentro representantes de los centros Sentir I, II, III, IV y V y San Nicolás, que prestan servicios de estimulación temprana, CET, integración escolar y centro de día; Ideas, con prestaciones en estimulación temprana, CET, integración escolar y EGB; Caminemos Juntos, que brinda educación inicial, EGB, integración escolar y estimulación temprana; Asper, con CET, centro de día e integración escolar; además de Dinnec, Sir, Santa María (Chijra), Santa María Seiry, Consultorio del Huerto, Suyana, Despertar, Ikagai, Maler, Conecta, Fides, Nuevo Horizonte, Fundación Asiri, Innovar, Fundación Eipi y Construyendo Sueños.

En representación del ISJ estuvieron presentes el presidente del organismo, José Manzur, junto al Vocal I, Diego Eduardo Chacón, la gerente administrativa, Cintia Vercellone, y la coordinadora del área de Discapacidad, María José Figueroa.

Te pueden interesar