Aumenta la presión laboral en Jujuy: el 19,5% de los ocupados busca una nueva fuente de ingreso

De acuerdo con el más reciente relevamiento del INDEC sobre la situación del empleo, el conglomerado Jujuy-Palpalá registró una tasa de desocupación del 3,1% durante el primer trimestre de 2025.

Las cifras oficiales difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el período enero-marzo de 2025 reflejan que, aunque el nivel de desempleo en Jujuy continúa por debajo del promedio nacional, la presión sobre el mercado de trabajo sigue en ascenso.

En el área comprendida por Jujuy y Palpalá, la desocupación se situó en 3,1%, lo que representa aproximadamente 5.000 personas sin empleo dentro de una población económicamente activa de 176.000 habitantes. A su vez, el número de personas con trabajo ascendió a 171.000.

Pese al bajo índice de desempleo, genera preocupación el elevado porcentaje de ocupados en búsqueda activa de otro empleo, que se ubica en el 19,5%. Este dato equivale a unas 34.000 personas que, aun teniendo trabajo, buscan una segunda opción debido a ingresos insuficientes o a condiciones laborales precarias.

Asimismo, la subocupación —aquellos trabajadores con jornadas menores a 35 horas semanales que desean ampliar su carga horaria— llegó al 9%, lo que se traduce en aproximadamente 15.800 personas afectadas por esta situación.

Estos datos evidencian que, aunque la desocupación abierta es baja en comparación con otras regiones del país, el empleo vigente no logra satisfacer plenamente las necesidades económicas de la población. En consecuencia, el mercado laboral en Jujuy continúa mostrando signos de inestabilidad y de una creciente demanda por condiciones laborales más dignas.

Te pueden interesar