El CEDEMS confirmó un paro para el lunes 28 de julio y se complica el regreso a clases en Jujuy

Este viernes, en asamblea, se resolverá si la medida de fuerza se prolonga por 48 o 72 horas. El reclamo central es la convocatoria a paritarias.
El retorno a las aulas tras el receso invernal no será habitual en Jujuy. El CEDEMS, sindicato que nuclea a los docentes de nivel medio, ratificó un paro para el lunes 28 de julio, exigiendo mejoras salariales y la urgente apertura de negociaciones paritarias.

“La huelga está confirmada. Lo que definiremos este viernes en la asamblea es si será por 24, 48 o 72 horas”, indicó Mercedes Sosa, secretaria general del gremio. La reunión está prevista para las 9:30 horas y contará con la participación de delegados de toda la provincia.

Además del aspecto salarial, el sindicato manifestó preocupación por la sobrecarga laboral y la falta de protección frente a conflictos en los establecimientos. “En la última jornada institucional se presentó un protocolo que incrementa las responsabilidades docentes sin otorgar herramientas de resguardo. Todo el peso recae sobre los educadores”, señaló Sosa.

La dirigente también cuestionó la ausencia de representación en las negociaciones: “No tenemos presencia en la mesa paritaria. Lo mismo ocurre con SADOP y ADEP. Por ello resolvimos avanzar en una unidad sindical y demandamos que se respete nuestra participación”.

El viernes, además de votar la extensión del paro, se realizará una encuesta para relevar las condiciones laborales del sector. “Queremos conocer en cuántos turnos trabajan, si están en situación de precariedad y si el salario les alcanza. Nos guiamos por el costo de la canasta básica, que el gobierno desconoce”, subrayó.

Un incremento que genera inquietud
Respecto del anuncio del gobierno provincial sobre el índice de inflación, Sosa fue categórica: “Informaron que la inflación en Jujuy fue del 0,8%. Esto nos hace suponer que ese será el aumento, algo inaceptable. Para el gobierno, en Jujuy no hay inflación. Para nosotros sí, porque pagamos servicios, alquiler, internet y transporte. Vivimos una realidad que no coincide con los datos oficiales”.

Finalmente, la gremialista advirtió que no existe diálogo ni convocatoria formal, a pesar de los anuncios del Ejecutivo: “Lamentablemente no hay instancia alguna de conversación. El paro es la respuesta frente al silencio”.

Te pueden interesar