La provincia de Jujuy atraviesa un notable descenso en la tasa de natalidad, una tendencia que se replica tanto a nivel nacional como internacional. En la última década, la cantidad de nacimientos se redujo en un 50%, según informó Claudia Castro, directora provincial de Maternidad e Infancia.
“Este dato se corresponde con lo que ocurre en el país y en el mundo, ya que es una tendencia que se viene sosteniendo desde hace varios años. En Jujuy, si comparamos los datos con los de hace una década, los nacimientos se redujeron a la mitad”, explicó Castro en declaraciones a Canal 7.
La funcionaria señaló que este fenómeno refleja un avance en el acceso a la salud y la planificación familiar: “Esto ocurre gracias al acceso a la atención sanitaria y a los métodos anticonceptivos, tanto gratuitos como los que proveen las obras sociales. Estos recursos, que no existían hace tantos años, permiten a las personas planificar sus embarazos y mejorar su calidad de vida”.
En la misma línea, subrayó el impacto positivo que estos cambios tuvieron en otros indicadores, como la mortalidad infantil: “Toda esta información lleva a las familias a reflexionar sobre sus posibilidades de cuidado, realizar consultas y acceder a métodos. Esto se vincula directamente con la reducción de la mortalidad infantil, que hoy es una cuarta parte de lo que era hace 10 años, porque los embarazos son más controlados y planificados, y se cumplen los controles médicos”.
Acceso a anticonceptivos y planificación familiar
Uno de los factores determinantes en la disminución de la natalidad es el mayor uso de métodos anticonceptivos y el acompañamiento en la planificación. Castro precisó: “En 2020 teníamos registros de que el 80% de los embarazos no utilizaban métodos anticonceptivos, mientras que en 2024 ese porcentaje bajó al 48%, lo que indica que más personas planifican sus embarazos”.
También destacó que la anticoncepción dejó de ser una tarea exclusiva de los ginecólogos: “Hoy la orientación en anticoncepción no recae únicamente en los ginecólogos, sino que participan otros profesionales como enfermeros y licenciados en obstetricia, quienes se capacitan para brindar asesoramiento en planificación”.