Además, la propuesta salarial incluye el reconocimiento del adicional por tarea frente a alumnos para preceptores, hasta ahora no contemplado, mejoras en asignaciones y FONID, y el pago de un complemento por ayuda escolar de $20.000 por estudiante.
En el contexto de las mesas de diálogo destinadas a la revisión salarial con los sindicatos que representan a los empleados públicos, autoridades del Gobierno provincial mantuvieron un encuentro con referentes de CEDEMS, UDA, ASDEA y AMET, en el que se abordaron temas vinculados a condiciones laborales y actualización salarial, entre otros.
Con un esfuerzo presupuestario significativo, la propuesta contempla el reconocimiento del adicional por presencia frente a curso para preceptores, un aumento en las asignaciones familiares y el FONID, el pago de un plus escolar de $20.000 por hijo en edad escolar, además de un incremento del 3% a abonarse con los haberes de agosto y septiembre.
En este marco, la ministra de Educación, Miriam Serrano, destacó que “revalorizamos y reconocemos el papel docente en la sociedad”, subrayando que se presentó una oferta que está siendo analizada por el sector y que será nuevamente debatida en una próxima instancia.
“La propuesta presentada por el Ejecutivo se ajusta a las posibilidades económicas actuales y al compromiso con una gestión responsable de los recursos del Estado, especialmente en un escenario nacional sumamente complejo”, sostuvo.
Serrano señaló que la provincia financia con fondos propios distintos conceptos como el abono para docentes, servicio de comedores, BEGU, BEGUP, jornada extendida, incentivo docente y obras de infraestructura escolar, dado que “esos aportes ya no llegan desde Nación”, agregó.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, remarcó la importancia del “diálogo permanente” con las entidades gremiales, con el propósito de “avanzar en una propuesta que logre superar la inflación, dentro de un marco de equilibrio fiscal”.
“Durante la reunión también se trataron otros requerimientos planteados por los sindicatos”, puntualizó, y afirmó que “el gobernador Carlos Sadir tiene como prioridad atender las demandas salariales y contribuir a una mejor calidad de vida para todos los jujeños, siempre dentro de las capacidades financieras de la provincia”.
Del encuentro participaron además el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, y el secretario de Gobierno, Facundo Luna.