El Gobierno propone subas salariales mensuales para el sector docente hasta alcanzar un mínimo de $760.000 y mantiene vigente la negociación paritaria

Tras dos jornadas de paro docente en el reinicio de clases luego del receso invernal, el Gobierno de Jujuy reiteró su predisposición al diálogo y confirmó que la mesa paritaria con los gremios sigue abierta, con una nueva convocatoria fijada para el próximo 12 de agosto.

El secretario de Trabajo provincial, Andrés Lazarte, brindó declaraciones al programa Despertar 630, donde detalló la oferta salarial presentada a los sindicatos del ámbito educativo.

“Durante el encuentro paritario que mantuvimos con los representantes docentes el pasado lunes, efectuamos una propuesta. Si bien existen diferencias con las demandas gremiales, también hay puntos en común. La oferta consiste en establecer un salario mínimo de $715.000 en junio, $730.000 en julio, $745.000 en agosto y $760.000 en septiembre, lo que representa una suba mensual del 2% en forma escalonada, superior a los índices de inflación”, explicó el funcionario.

En esa línea, Lazarte señaló que los sindicatos del sector toman como referencia la Canasta Básica Total, lo que genera una diferencia considerable entre el monto solicitado y el ofrecido por el Ejecutivo provincial.

No obstante, el secretario destacó avances en otros aspectos, como el ítem frente a alumnos, que comenzarán a percibir los preceptores. “Es un concepto que los gremios venían reclamando hace tiempo y que, a partir del salario de julio, será reconocido para los preceptores. Es una decisión adoptada por el Gobierno con el objetivo de facilitar el avance en las conversaciones”, añadió.
“Persisten diferencias, pero también hay puntos de encuentro que permiten progresar en la negociación paritaria”, remarcó.

Lazarte también enumeró otros conceptos que fueron mejorados en el marco de la negociación: “El adicional por función frente a alumnos se incrementa de $21.000 a $25.000 y, desde julio, también será percibido por los preceptores. El ítem de Atención Inclusiva sube de $20.000 a $30.000, y se incrementa el FONID en un 10%. Además, se estableció un aumento salarial del 1,5% en agosto y otro 1,5% en septiembre”.

Finalmente, el funcionario aclaró que la propuesta salarial presentada corresponde al período hasta julio, dado que la negociación paritaria continúa abierta, no solo con el sector docente sino también con los restantes gremios estatales. “Con esta actualización salarial, se compromete el 98% de los recursos provenientes de la coparticipación nacional que recibe la provincia”, concluyó.

Te pueden interesar