Jujuy | declararon Patrimonio Cultural y Natural al Santuario de la Virgen de Río Blanco

La Legislatura aprobó la Ley Nº 6476 que reconoce al santuario como uno de los principales centros de fe mariana de la provincia. Durante octubre se realizarán las peregrinaciones y celebraciones tradicionales.

En su novena sesión ordinaria, la Legislatura de Jujuy sancionó la Ley Nº 6476, que declaró Patrimonio Cultural y Natural al Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya, espacio central de la devoción mariana en la provincia. La norma busca revalorizar el lugar no solo como templo religioso, sino también como parte de la historia y la identidad cultural jujeña.

Cada octubre, miles de fieles se congregan en Río Blanco para participar de las festividades en honor a la Virgen del Rosario, patrona de la provincia. El cronograma incluye misas, rosarios y peregrinaciones de distintas comunidades, entre ellas la caminata de familias de Capital y Palpalá, la festividad central del 7 de octubre y la vigilia de jóvenes el día 18. Las celebraciones se extenderán hasta el 19, con actos que reúnen a familias, parroquias y organizaciones sociales.

Durante la misma sesión, la Legislatura trató otros temas: modificó el Código de Procedimientos Mineros para priorizar la representación de abogados matriculados en la provincia, asignó el nombre “Helena Revoredo” a la Escuela Primaria Nº 373 de Puerta de Lipán y adhirió a la Ley Nacional Nº 27.590 “Mica Ortega” sobre grooming y ciberacoso infantil. También se otorgaron reconocimientos a la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras y al atleta Adrián Berto Gaspar, campeón nacional de trail running.

Te pueden interesar