En las elecciones legislativas nacionales, más de 424 mil jujeños concurrieron a las urnas, lo que representó el 70,62% del padrón. El dato superó el promedio nacional del 67,92%, el nivel más bajo desde 1983.
Con un total de 603.380 electores habilitados, la provincia registró la presencia de 424.283 votantes, lo que representó el 70,62% del padrón. La cifra contrastó con el promedio nacional del 67,92%, que marcó el nivel más bajo desde el retorno democrático. El secretario electoral Manuel Álvarez del Rivero subrayó que la participación en Jujuy se mantenía dentro de lo esperado para elecciones de medio término.
El porcentaje local resultó además superior al registrado en las elecciones legislativas provinciales de mayo pasado, cuando el nivel de concurrencia había llegado al 66%. En esta ocasión, la participación se mantuvo estable pese a la tendencia descendente que se observó en gran parte del país. Los datos oficiales definitivos se conocerán a partir del martes 28 de octubre a las 18 horas, con el inicio del escrutinio en todo el territorio nacional.
A nivel general, más de 12,2 millones de argentinos optaron por no votar, lo que representó un ausentismo del 34%. Se trató de una de las cifras más bajas en cuatro décadas: en 1983 la participación superaba el 85%, en los 90 promediaba el 82% y desde 2015 el descenso se volvió constante. Analistas y consultores coincidieron en que el descontento social, la pérdida de poder adquisitivo y la desconfianza hacia la dirigencia explicaban parte de este fenómeno de desapego ciudadano.

