En medio del conflicto con pilotos y controladores, Jujuy inicia la temporada invernal con un 70% de ocupación hotelera

El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, manifestó su preocupación ante posibles demoras y cancelaciones de vuelos durante el receso invernal. Actualmente, la provincia registra un 70% de reservas hoteleras confirmadas.

Valdecantos se refirió este jueves al posible impacto en el flujo turístico que podría provocar el plan de medidas de fuerza anunciado por los controladores aéreos para julio, coincidiendo con la temporada alta de invierno. El Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria en la tarde del mismo día.

En paralelo, el gremio de pilotos anunció un paro para el sábado 19 de julio, fecha clave del inicio de vacaciones en Ciudad y Provincia de Buenos Aires. La medida afectará los vuelos durante toda la jornada, desde la medianoche hasta las 23:59 horas.

“Estas acciones impactan de lleno en el turismo. Los vuelos que arriban a Jujuy desde distintos destinos del país son fundamentales para sostener la temporada. Cuando hay demoras o cancelaciones, los turistas pierden noches de hotel o excursiones ya contratadas”, señaló el funcionario.

En ese sentido, remarcó que el turismo interno ya enfrenta limitaciones por la crisis económica nacional, por lo que nuevas dificultades como las medidas gremiales profundizan los desafíos del sector. “Confiamos en que se llegue a una solución. No podemos permitir más perjuicios a una actividad que se viene preparando con mucho esfuerzo y altas expectativas”, sostuvo.

A pesar del contexto, desde la Secretaría de Turismo informaron que la ocupación hotelera en Jujuy alcanza actualmente el 70%, lo que abre un panorama alentador si no se agravan los problemas vinculados al transporte aéreo.

“La provincia brinda múltiples propuestas para vacacionar: desde la Quebrada hasta los Valles y la Puna. Hay interés real de la gente en visitar Jujuy, las consultas y reservas lo demuestran, pero necesitamos asegurar que puedan llegar”, concluyó Valdecantos.


La conciliación obligatoria busca evitar el paro de controladores aéreos

La resolución, que rige desde las 00 horas del 11 de julio por un plazo de 15 días, fue dispuesta por el Gobierno nacional con el objetivo de garantizar la prestación de los servicios aéreos esenciales, informó el Ministerio de Capital Humano mediante un comunicado.

“A través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se informa que se ha dictado la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y los organismos estatales vinculados al control aéreo: la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)”, detalló la cartera conducida por Sandra Pettovello.

Asimismo, se indicó que la medida tiene efecto desde la medianoche del 11 de julio de 2025 y establece un período de negociación de 15 días hábiles, durante el cual las partes deben retrotraer la situación al estado previo al conflicto.


El calendario de paros previsto por los controladores aéreos

El plan de lucha de ATEPSA contempla 10 jornadas de interrupciones parciales del servicio, que afectarían vuelos de cabotaje e internacionales. El cronograma previsto es el siguiente:

  • Viernes 11 de julio: de 14 a 16 (vuelos de cabotaje) y de 18 a 20 (vuelos internacionales)
  • Sábado 12 de julio: de 21 a 23 (cabotaje)
  • Domingo 13 de julio: de 9 a 11 y de 15 a 17
  • Martes 15 de julio: de 16 a 19 (internacionales) y de 22 a 23:59 (cabotaje)
  • Viernes 18 de julio: de 16 a 02 del sábado 19 (toda la aviación)
  • Domingo 20 de julio: de 12 a 22
  • Jueves 24 de julio: de 12 a 23:59
  • Viernes 25 de julio: de 6 a 18
  • Domingo 27 de julio: de 14 a 02 del lunes 28
  • Miércoles 30 de julio: de 12 a 23:59

Te pueden interesar