El Centro Cultural Lola Mora avanza hacia su finalización: en junio comenzará el traslado de las esculturas

El secretario de Planificación de Jujuy, Ramiro Tejeda, confirmó que las icónicas esculturas serán trasladadas a su nuevo sitio durante los primeros días de junio.

El tan esperado Centro Cultural Lola Mora tiene prevista su inauguración entre octubre y noviembre de este año, según informó el secretario de Planificación, Ramiro Tejeda, quien además detalló el proceso de traslado de las emblemáticas obras de la artista. La operación iniciará a principios de junio y será llevada adelante por un equipo especializado que ya se encuentra trabajando en la provincia.

“Dispondremos de una parte del espacio en la Casa de Gobierno para intervenir con las garantías de seguridad necesarias sobre las estructuras. Se retirarán algunas rejas para facilitar el acceso a las bases de las esculturas,” explicó Tejeda. En este contexto, se emplearán jaulas metálicas protectoras para embalar las piezas, aplicando un cuidado especial en las zonas más delicadas, como manos, dedos y elementos particulares como la espada de la Justicia o la lanza de la Libertad.

El funcionario remarcó que “se aplicará una silicona especial para preservar las partes frágiles”, y que el equipo responsable está integrado por escultores con experiencia internacional, quienes han trabajado en talleres en Carrara (Italia), Marruecos y Buenos Aires.

A pesar de haber permanecido más de un siglo expuestas a las inclemencias del tiempo, las esculturas se encuentran en buen estado. “Para brindar tranquilidad a la comunidad de Jujuy, se están tomando todas las precauciones necesarias. Es un trabajo delicado pero con amplios márgenes de seguridad,” aseguró.

La coordinación del traslado también incluirá a la dependencia de seguridad vial, con el fin de reducir el impacto en la circulación del centro urbano durante el desarrollo del operativo.

Un museo con proyección internacional

En cuanto al edificio que alojará las esculturas, Tejeda resaltó su valor no solo cultural, sino también arquitectónico y tecnológico. La obra fue diseñada por César Pelli, uno de los arquitectos argentinos más destacados mundialmente, y representa su última creación para el país antes de su fallecimiento en 2019.

“El edificio es una obra de arte en sí mismo. Ha sido reconocido en concursos internacionales de arquitectura, señalado por CNN como uno de los proyectos que marcarán el futuro del diseño arquitectónico, y también destacado por Deutsche Welle como un edificio de ‘cero energía’,” explicó.

El museo incorporará tecnología de punta, siendo capaz de generar su propia energía y adaptarse en forma armoniosa al entorno natural. Además, brindará una experiencia integral para profundizar en la vida y obra de Lola Mora. “Muchas veces conocemos su nombre, pero desconocemos su historia completa. Este museo facilitará redescubrir su legado, tanto desde lo artístico como desde su rol como mujer pionera en la escultura,” concluyó Tejeda.

Te pueden interesar