Ventas de pymes por el Día de la Madre cayeron 3,5% y marcaron el cuarto retroceso consecutivo

Según un relevamiento de CAME, las compras en comercios minoristas volvieron a disminuir en comparación con 2024, a pesar de fuertes promociones y planes de financiación. El ticket promedio fue de $37.124, con una caída real del 16,7%.

Las ventas minoristas de las pymes durante el Día de la Madre retrocedieron un 3,5% interanual, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Con este resultado, la fecha comercial más importante después de Navidad sumó su cuarto año consecutivo en baja, en un contexto de menor poder adquisitivo de los hogares. El gasto promedio por compra fue de $37.124, lo que representó un incremento nominal frente a 2024, pero un descenso real del 16,7% al ajustar por inflación.

El estudio de CAME mostró que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos y promociones, aunque no lograron revertir la tendencia negativa. Solo el 41,7% de los locales declaró ventas en línea con lo esperado, mientras que un 35% informó resultados por debajo de lo previsto. Desde la entidad destacaron que el público se inclinó por productos de menor valor y que la recuperación del consumo continúa siendo limitada incluso en fechas de alta rotación.

En el análisis por rubros, cinco de los seis sectores relevados registraron caídas. Librería mostró la mayor retracción con un 6,3%, seguida por cosméticos y perfumería (-5,6%), equipos y accesorios de celulares (-3,2%), indumentaria (-3,3%) y calzado y marroquinería (-1,9%). El único que creció fue electrodomésticos y artefactos para el hogar, con un alza del 0,6% gracias a mejores precios y facilidades de pago. Desde CAME advirtieron que el sector enfrenta además la competencia de plataformas extranjeras con precios muy bajos, lo que agrava la situación de las pymes locales.

Te pueden interesar